Convence y cautiva a tu audiencia: tips para hacer y dar mejores presentaciones

Seguramente has visto una Ted Talk o un discurso famoso como “I Have a Dream”, y te has quedado maravilladx con la facilidad de palabra de estas personas. ¿Cómo le hacen para convencer, cautivar e inspirar a su audiencia? La realidad es que no es fácil; cada una de esas presentaciones debe tener horas de trabajo detrás.

Quizás estos discursos nos parezcan lejanos a nuestra realidad. Pocos de nosotros estaremos en un escenario de ese tamaño, con tanta gente dispuesta a escucharnos. Pero en nuestro día a día, la mayoría de nosotros sí nos encontramos en situaciones en donde tenemos que vender una idea, ya sea en una presentación académica (hola alumnxs y maestrxs) o en un pitch de ventas o de proyecto de diseño (hola líder creativx).

En este artículo te comparto mis recomendaciones para dar una buena presentación, desde el “qué voy a decir”, hasta el “ya presenté, ¿y ahora?”


1. Preparación y estructura

IDENTIFICA EL OBJETIVO DE TU PRESENTACIÓN

Antes de empezar, es fundamental tener claro lo que quieres lograr con tu presentación. ¿Buscas que la audiencia tome acción? ¿Quieres convencer a alguien de tu punto de vista? Por ejemplo:

  • En una presentación académica, el objetivo suele ser demostrar a los sinodales o maestros que aprendiste lo necesario y lo aplicaste en tu propuesta.

  • En un pitch de ventas, tu objetivo es convencer al prospecto de que necesita tus servicios y llevarlo a la acción, como pedir una cotización o cerrar la venta.

  • En una propuesta de diseño, necesitas argumentar tus decisiones de forma que el cliente se convenza de que tu propuesta es la mejor opción.


DISEÑA TU NARRATIVA EN REVERSA

Con el objetivo claro, diseña tu presentación pensando en reversa, empezando por el final. Pregúntate: ¿Qué argumentos necesita escuchar mi audiencia para que se convenza? ¿Qué información necesita para corroborar esos puntos?

Un ejemplo: mis alumnxs diseñaron un prototipo de vivienda resiliente para zonas costeras de México, con atributos como resistencia a huracanes y adaptabilidad. Primero enlistamos los atributos (combinación de característica + beneficio) y luego retrocedimos para preguntarnos: ¿Qué problemática resuelven estos atributos? Así, pudimos justificar cada decisión de diseño con base en datos de la investigación. 

Por ejemplo, un atributo clave de su propuesta es que la cubierta abovedada es más resistente a vientos fuertes. Esta propuesta surgió porque, durante la investigación, descubrieron que los techos planos, especialmente los de materiales ligeros como lámina, son propensos a levantarse con los vientos huracanados. En su presentación, primero mencionan el problema y luego presentan la solución en forma de atributo (resistencia a vientos gracias a la geometría abovedada).


MÉTELE STORYTELLING

El storytelling es clave para conectar con tu audiencia. La estructura de la narrativa puede seguir la metodología SB7 de Donald Miller: el héroe (tu cliente o usuario) tiene un problema, conoce a un guía (tú), quien le presenta un plan (tu propuesta) y lo llama a la acción (cómprame) para evitar el fracaso y alcanzar el éxito. Esto te ayuda a filtrar la información más importante y evitar marear a tu audiencia con datos irrelevantes.


DALE ESTRUCTURA

Considerar una estructura típica de cualquier argumento: introducción, desarrollo y conclusión.

  • La introducción debe captar la atención, ya sea con una anécdota, una frase impactante, o de forma más tradicional en presentaciones serias. Si es una presentación larga, añade un índice al inicio para guiar a tu audiencia.

  • El desarrollo debe ir de lo general a lo particular o seguir una secuencia lógica (cronológica o por temas). Usa subtítulos y slides separadas para facilitar la comprensión.

  • La conclusión puede hacer alusión a la introducción y resumir los puntos clave. Termina siempre con una llamada a la acción clara, como "siguientes pasos" o una invitación al foro de preguntas.


2. Apoyo visual

PRIMERO LO QUE DICES, LUEGO LO QUE SE VE

Lo más importante es el contenido, lo que dices, y luego el diseño gráfico. El apoyo visual debe complementar tu narrativa y ayudarte a comunicar mejor tu punto. Si una slide no está ayudando, lo que debe cambiar es el diseño, no tu mensaje.


MEJORES PRÁCTICAS EN DISEÑO DE SLIDES

Aunque no soy diseñadora gráfica, me permito darte algunas recomendaciones para transmitir mejor tu idea de forma visual:

  • Usa la menor cantidad de texto posible

  • Prioriza imágenes grandes y claras

  • Jerarquía de textos: títulos grandes, subtítulos medianos y texto del cuerpo pequeño

  • Usa negritas, cursivas o subrayados para destacar palabras clave

  • Incluye gráficos cuando sea posible

  • Revisa bien la ortografía y redacción

  • Considera el medio donde se presentará la slide para ajustar el tamaño del texto


3. Entrega y comunicación verbal

LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRX

Practicar es esencial. Muchas veces no notamos fallas en la narrativa hasta que la decimos en voz alta. Si puedes y no te da cringe, practica en voz alta antes de presentar. Yo pongo a mis alumnos en parejas para practicar entre ellos antes de presentar al frente; esto les ayuda mucho con los nervios y el ritmo.


ACTÚA EL PAPEL

La forma en que presentas también importa: varía el tono de voz, mantente firme, evita muletillas, haz contacto visual, sonríe, y usa un apuntador. Todo esto proyecta seguridad y muestra que sabes de lo que hablas.


4. Después de la presentación

RECIBE FEEDBACK COMO PRO

Es probable que recibas retroalimentación al terminar. Muchas personas no saben dar feedback correctamente, pero intenta sacarles el mayor provecho posible. Graba o toma notas de la retro, y no te pongas a la defensiva. Escucha, lee entre líneas, y si algo no queda claro, pregúntalo de inmediato.


EVALÚA EL ÉXITO

Finalmente, evalúa si cumpliste el objetivo inicial de la presentación. ¿Lograste convencer o vender? Si es así, ¡felicidades! Si no, analiza qué se puede mejorar: la narrativa, el producto en sí, o el apoyo visual. Este análisis te ayudará a hacerlo mejor la próxima vez.


En conclusión… 

No todxs vamos a dar una Ted Talk o un discurso presidencial, pero podemos diseñar nuestras presentaciones para ser igual de convincentes. Espero que estos tips te ayuden al momento de planear y presentar tus argumentos en cualquier ámbito. 

¿Te quedaste con dudas? Cuéntame en los comentarios y te respondo.


Anterior
Anterior

¿Por qué tu página web no convierte? Errores comunes que ahuyentan a tus clientes (y cómo solucionarlos)

Siguiente
Siguiente

Cómo ganar clientes e influir sobre tus prospectos: lecciones atemporales de Dale Carnegie